La Red Cohabita pide ayudas y comprensión social para atender a las personas sin hogar en Córdoba

La Red CoHabita de entidades que intervienen en Córdoba con personas sin hogar enfrenta con mucha incertidumbre el final de un año marcado por la pandemia que ha sido muy duro para ellos por eso piden ayudas de las administraciones y comprensión social ante la situación es de quienes se ven obligados a vivir en la calle. Con cada vez más personas en situación de exclusión por la crisis económica y social, las asociaciones y entidades que conforman esta red constituida en julio de 2015 (Cáritas, Cruz Roja Española, Fundación Prolibertas (Comedor Trinitarios), Asociación de Encuentro y Acogida al Toxicómano (ADEAT) y el Ayuntamiento de Córdoba) espera con incertidumbre conocer las ayudas que el Estado y las administraciones en general destinará el año próximo. Eduardo García, delegado de Fundación Prolibertas, ha mostrado su preocupación por el tema económico, al tiempo que ha deseado mucho ánimo a quienes conforman esta red de solidaridad y comprensión por parte de las administraciones y de la ciudadanía en general hacia el trabajo que realizan estas entidades.
Los miembros de la Red CoHabita han hecho estas reflexiones a las puertas de la celebración del Día europeo en recuerdo de las personas sin hogar, que se celebrará este año con las restricciones derivadas del coronavirus. La concejala de Servicios Sociales, Eva Timoteo, ha explicado que durante este día se persigue que la sociedad recuerde que las personas sin hogar "son personas y tienen su dignidad y que, aunque vivan en la calle, tienen derecho a que se respete su integridad física y moral y ser objeto y sujeto de derechos".
